“Fellowship” en Cirugía de La Mano y Microcirugía. Unidad de Cirugía de La Mano, GECOT. La Laguna, Tenerife, España
1.- APLICACIÓN AL “FELLOWSHIP”
Los cirujanos solicitantes deben enviar su CV (preferiblemente Curriculum Vitae Normalizado o CVN) a la Coordinadora administrativa: Srta. Patricia González Coordinador/Administrativo
(+34) 637411871; +34 922 251233
info@gecot.com
CVN es un currículum muy general que puede cumplimentarse vía web de la Fundación Española para La ciencia y la Tecnología en https://cvn.fecyt.es/editor/#HOME y tiene varias ventajas:
- Incluye apartados muy variados que ya vienen estandarizados (formación, cursos recibidos, cursos impartidos, actividad laboral, proyectos, artículos…).
- Una vez preparado, se almacena en la web y se puede volver a acceder a él para actualizarlo.
- El formato es flexible. Es decir, cuando se presenta en una convocatoria, se puede decidir qué apartados incluir y qué apartados no. Por ejemplo, para el FIS tiene importancia la trayectoria investigadora, pero no qué cursos de doctorado se han realizado. Incluso se puede cambiar el idioma sin necesidad de reintroducir los datos.
- Los artículos publicados pueden importarse automáticamente desde PubMed o desde la Web of Science. Por ello, es conveniente que cualquier profesional prepare su CVN y lo mantenga actualizado aunque no vaya a participar en una convocatoria inmediata; es mucho más sencillo actualizarlo periódicamente que hacerlo en unos pocos días cuando se debe mandar el CV a algún organismo. La FECYT tiene la página web https://cvn.fecyt.es/editor/#HOME con información para elaborar el curriculum y una guía del editor de CVN (https://cvn.fecyt.es/editor/downloads/guiaEditor.pdf)

2.- HISTORIA Y FILOSOFÍA
En 1953 el Dr. Kleinert comienza en EEUU la práctica quirúrgica en el campo de la cirugía de la mano. A comienzos de los 60 se instaura el programa de formación “Fellowship” de la especialidad. En 1993 y gracias a la obtención del Premio Nacional de Investigación de La Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, el Dr. Rosales es aceptado como investigador en el Instituto Kleinert con una beca postdoctoral perteneciente al programa nacional de Investigación y Desarrollo (I+D). Un año después, el Dr. Rosales obtiene el Board del Estado de Kentucky y es aceptado como cirujano para realizar el programa de especialidad en Cirugía de La Mano y Microcirugía durante 1994 y 1995. Posteriormente, el Dr. Dorta viaja al Instituto Kleinert donde es aceptado para realizar un período de formación “intership”. A la vuelta de EEUU, se crea en 1995 el primer Grupo Especializado en Cirugía Ortopédica que da el nombre a la empresa GECOT dedicado en más del 90 % a la patología de MMSS y Microcirugía. Actualmente, el resto de sus componentes han continuado su formación en dicho centro estadounidense, lo que ha dado lugar a un equipo compacto que constituye la primera unidad monográfica y especializada en Cirugía de la mano y microcirugía de Canarias.
3.- FACILIDADES E INSTALACIONES PARA EL “FELLOWSHIP”
Uno de los atractivos en este “Fellowship” es la posibilidad de residir en Canarias, una comunidad con una temperatura primaveral agradable durante todo el año, con una maravillosa naturaleza montañosa, como el Parque Nacional del Teide y sus magníficas playas, amén del carácter afable de los canarios en general.
La Unidad de Cirugía de La Mano está localizada en la cercanías del campus universitario de la Laguna, en la calle María del Cristo Ossuna, 20, bajo. En estas instalaciones inauguradas en 1998, se desarrolla la actividad asistencial clínica de los cirujanos responsables de la Unidad, así como el servicio de ortesis y terapia de mano. Igualmente, toda la administración se encuentra en estas instalaciones.


La actividad quirúrgica se realiza en la Clínica Vida, Centros Médicos Salus Canarias S.A, en la Villa de La Orotava, en el Norte de la Isla, donde GECOT cuenta con todo el equipo instrumental, microscopio y personal facultativo como coordinadores de quirófanos y anestesiólogos.


4.- RESPONSABILIDADES DEL “FELLOW”
CLÍNICA:
Los Fellows tendrán 2 días de asistencia clínica mañana y tarde; y otros 2 o 3 días solo de mañana a la semana dependiendo del Cirujano Staff con quien trabaje. Los Fellows durante las primeras semanas acompañaran a los Staff en orden a aprender la dinámica de exploración clínica sistemática y el manejo de las historias clínicas, así como el trabajo conjunto con los terapeutas. Posteriormente, tras dicho periodo inicial podrán ver a los pacientes antes que el personal y formularán un plan de tratamiento. Luego, los Cirujanos Staff evaluaran al paciente y el plan de tratamiento propuesto por el Fellow.
CIRUGÍA:
Los Fellows ayudarán a su Cirujano Staff en las cirugías. En principio, los Fellows no tienen que hacer guardias aunque si podrán atender casos de urgencias.
DOCENCIA:
Si bien los Staff dan la mayoría de las enseñanzas, se les aportará un resumen y material didáctico que le ayudará con la parte teórica de su formación. A los Fellows se les pueden asignar presentaciones formales en congresos, así como clubes de revistas y presentaciones de casos.
5.- OPORTUNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Los Fellows podrán asistir al curso Institucional de la SECMA sobre metodología de la investigación clínica impartido por el Dr. Rosales, siempre que sean miembros de la SECMA. Igualmente, existe la oportunidad de realizar o emprender proyectos de investigación clínica. La Unidad de Cirugía de La Mano GECOT tiene conciertos de colaboración científica con diferentes Centros Internacionales como la Universidad de Lund, Suecia (Prof. Atroshi), con el Pulvertaft Hand Centre de Derby, UK (Dr. Heras Palou) o con la Universidad de Barcelona (Dr. LLusá).
6.- SALARIO Y BENEFICIOS
El Fellowship está financiado enteramente por GECOT S.L., con un total de aproximadamente 20.000€ cada seis (6) meses, lo que incluye un salario bruto mensual de 2.333,84 € y seguridad social a cargo de la empresa de 732,82€ mensuales, por lo que dicho gasto semestral incluye contrato, alta en la Seguridad Social así como retenciones. El Fellowship podrá ser renovado por un período adicional de otros seis (6) meses al término del primer período, hasta completar un período máximo total de un (1) año desde su incorporación inicial. La posible renovación se fundamentará, en su caso, exclusivamente en los criterios de los miembros del Staff.
El resto es para la financiación por parte de GECOT de un curso básico en microcirugía vascular y nerviosa a realizar en el “Centro de Cirugía Mínima Invasiva Jesús Usón”, Extremadura.
7.- MIEMBROS DEL STAFF DE LA UNIDAD DE CIRUGÍA DE LA MANO. GECOT.
EQUIPO DE CONOCIDO PRESTIGIO.

Roberto Sánchez Rosales El Dr. Rosales se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, Islas Canarias, España, en 1986. Diplomado en estadísticas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Master en Metodología de La Investigación Clínica en Ciencias de la Salud por la UAB. Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna (ULL). Recibió su formación de postgrado como residente en Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital Universitario de Canarias y obtuvo su doctorado en Medicina y Cirugía en 1992 con honores «Cum Lauden». El Dr. Rosales realizó su formación como Cirujano de Mano en la Universidad Louisville, Kentukcy, EEUU, como Fellow en el Christine M. Kleinert Insitute for Hand and Microsurgery de 1993 a 1995. En la actualidad, combina su actividad profesional como Jefe del Servicio de Mano y Microcirugía, GECOT en Tenerife, con sus actividades como uno de los supervisores del programa de doctorado en Investigación clínica en cirugía de la mano en colaboración con la Universidad de La Laguna. El Dr. Rosales es miembro del Consejo Editorial de “The Journal Hand Surgery European” y Editor en Metodología y Asesor Estadístico del “Ibero American Journal of Hand Surgery”. Trabaja como “peer reviewer en 7 revistas más como Plos One, BMJ, J of Hnad & Microsurgery, etc. Es miembro activo de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía de la Mano, desde 2011 representando a la Sociedad Española en el FESSH (Federación Europea de las Sociedades en Cirugía de la Mano) y en el IFSSH (Federación Internacional de las Sociedades de Cirugía de la Mano) como Delegado Internacional. Sus áreas de interés son: nervios periféricos, investigación clínica y uso de instrumentos de salud basados en la opinión del paciente (instrumentos PRO).
Agustín Dorta Fernández. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna. Médico Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatológica vía M.I.R. Período de formación “Intership” en Cirugía de la Mano en el Kleinert Institute for Hand & Micro Surgery. El Dr. Dorta ha sido miembro Staff de la Unidad de Cirugía de la Mano durante los últimos 25 años. Su labor asistencial es complementada por la autoría de importantes trabajos de investigación, habiendo sido galardonado con el “Premio Tomás Cerviá Cabrera” de la Real Academia de Medicina de S/C de Tenerife en 1991, “Premio de la Sociedad Iberoamericana de Cirugía Ortopédica y Traumatológica”. En los últimos años se ha dedicado fundamentalmente a la Cirugía de la Mano y Miembro Superior (Hombro y Codo) así como Microcirugía de las lesiones periféricas de los nervios. No obstante también se ha dedicado a los problemas relacionados con los trastornos posturales que afectan a la función de los Miembros Superiores e Inferiores.
Otro campo de actuación es sobre el tratamiento Biológico de lesiones de carácter deportivo o degenerativo con técnicas como Ozonoterapia, técnicas de Células Madres y Plasma Rico en Plaquetas. Aunado todo con técnicas de recuperación funcional específicas para cada problema.


Carmen Menaya Fernández. Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Extremadura, Master en Terapia de la Mano por la Universidad Rey Juan Carlos y experto universitario en Terapia de la Mano por la Universidad Internacional de Andalucía (UIA). Es Miembro de la Asociación Española de Terapeutas de la Mano, habiendo realizado más de 200 horas de formación en nuestra Unidad de Cirugía de la Mano y Microcirugía para obtener la acreditación de miembro de la AETEMA. Encargada del departamento de férulas y tratamientos ortésicos, así como medidas ocupacionales en nuestros pacientes.
CONSULTOR EXTERNO
M artina Pollwein Realiza su formación profesional de fisioterapia en Deggendorf (Alemania) obteniendo una calificación de sobresaliente en el año 1987. Ha realizado innumerables módulos de postgrado. Terapia Manual Concepto Kaltenborn, Facilitación Propioceptiva Neuromuscular, Fisioterapia en el deporte, Técnicas de osteopatía de L.H./College Sutherland, Bobath-concepto para hemiplejia en adultos, Kinesiotaping/Vendaje Neuromuscular, Fisioterapeuta de Golf y Drenaje Linfático Concepto Földi.
Gran parte de su experiencia profesional de más de treinta años la realiza en Alemania, en 2008 fija residencia en Tenerife, desarrollando tareas como tutora de estudiantes de fisioterapia alemanes y finlandeses (en Inglés) En el año 2014 dio conferencias para deportistas sobre “lesiones frecuentes en corredores” (en Español). Y recientemente, vocal y delegada para Canarias de la Asociación Española de Terapeutas de la Mano AETEMA como terapeuta de a mano certificada – la única terapeuta por las Islas Canarias de cuatro en total en España. Cabe destacar la estrecha colaboración con nuestra Unidad, GECOT, desde el año 2013 con estancias en quirófano para la pronta obtención del Título Europeo de Terapeuta de la Mano. Ganó experiencia realizando prácticas entre otros en la prestigiosa clínica de «Kleinert Hand Institute» en Louisville / EEUU y en el reconocido centro del «Pulvertaft Hand Centre» en Derby / UK. Actualmente es consultora y colaboradora en nuestra Unidad de Cirugía de la Mano GECOT.
